Red Peruana de Educación Continua traza la Ruta del Aprendizaje a lo Largo de la Vida
El Encuentro reunió a 13 universidades del país, enfocando la discusión en el impacto de la tecnología, las power skills y la innovación en el futuro del trabajo en Perú y la región.
Con un enfoque en la transformación educativa y la vinculación con el sector productivo, se llevó a cabo con gran éxito, el pasado jueves 30 de octubre en el Campus PUCP, el «Encuentro de la Red Peruana de Educación Continua: Aprendizaje a lo largo de la vida. Transformando la educación». Este evento congregó a representantes de las 13 universidades que integran la Red Peruana de Educación Continua.
Este espacio estratégico reunió a líderes académicos, empresariales, gremiales e institucionales con el propósito fundamental de reflexionar sobre los retos de la formación a lo largo de la vida, haciendo especial énfasis en temas cruciales como empleabilidad, innovación y tecnología. El objetivo principal del encuentro fue identificar las competencias que demanda el mundo laboral actual y proyectar cómo la educación continua puede responder de manera pertinente, sostenible y articulada a las necesidades del sector productivo y la sociedad en general.
La RED es un espacio para reconocernos como aliados. Somos socios para formar, innovar y transformar. La educación continua puede ser un puente entre generaciones, entre sectores, entre el conocimiento y la acción.
La jornada inició con el registro de participantes y las palabras de bienvenida a cargo de Flavio Ausejo, director de la Dirección de Educación Continua PUCP. La agenda continuó con la Conferencia Magistral Inaugural: «Aprendizaje a lo largo de la vida», la cual abordó los desafíos, tendencias y necesidades multigeneracionales en la formación continua. Esta ponencia estuvo a cargo del expositor internacional Jorge Blando, Vicerrector de Educación Continua del TEC de Monterrey y Presidente de RECLA.
Los grandes desafíos globales no se pueden resolver aisladamente, se requieren alianzas. Las redes ayudan a las universidades a pasar de una educación concentrada en una etapa inicial, a un aprendizaje a lo largo de la vida, es decir Lifelong Learning Universities (LLU).
Posteriormente, se desarrolló la conferencia central: «Habilidades del siglo XXI: Futuro del trabajo, power skills y tecnología», que analizó las demandas de los nuevos escenarios laborales. El expositor, Alexandre Weiler, Director Académico, Negocios y Formación Ejecutiva en ESIC INTERNACIONAL, compartió su visión, complementada por los comentarios de Ada Kanashiro, directora de Posgrado y Educación Continua en UCAL.
Tras un espacio de networking y coffee break , el Encuentro presentó el Foro de Sectores Industriales: Empleabilidad, Innovación y Tecnología. Este foro contó con la participación de destacados directivos de empresas de distintos sectores, incluyendo a Victor Fernandez (CEO & Co-Founder, Corporación Textiles Unidos), Veronica Valderrama (Vicepresidenta de Recursos Humanos para Las Américas, Gold Fields) y Michael Ortiz (Gerente General Unidad de Negocios Sur de Industrias San Miguel – ISM). La moderación estuvo a cargo de Jessica Arce, Directora de Educación Ejecutiva de ESAN.
El evento culminó con una dinámica participativa y la clausura oficial, con la presencia de Flavio Ausejo, Director de Educación Continua PUCP, y Natalie Gamarra, Directora de Cursos y Programas Cortos UPC. El éxito de este encuentro subraya el firme compromiso de la Red Peruana de Educación Continua, integrada por 13 universidades del país, con impulsar la formación a lo largo de la vida y fortalecer la vinculación entre academia, empresa y sociedad.
Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Autónoma del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Continental, Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad ESAN, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Privada del Norte y Universidad Señor de Sipán.