Evaluación de Satisfacción Estandarizada (ESE) impulsa la calidad y la retroalimentación efectiva

El Cuarto Intercambio de Experiencias de Automatización destacó la Evaluación de Satisfacción Estandarizada (ESE), una iniciativa clave para transformar la gestión y mejorar la calidad de la retroalimentación en la Educación Continua.
El pasado 4 de julio la Oficina de Transformación Digital del Vicerrectorado Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevó a cabo exitosamente el Cuarto Intercambio de Experiencias de Automatización. Este evento sirvió como plataforma para compartir las últimas innovaciones en gestión, destacando de manera particular el proyecto de Evaluación de Satisfacción Estandarizada (ESE), de la Dirección de Educación Continua (DEC), una iniciativa crucial para optimizar la retroalimentación en la educación continua en nuestra universidad.
La Evaluación de la Satisfacción (ESE) con Kissflow optimiza la recopilación de datos, mejora la participación y facilita la toma de decisiones en tiempo real, fortaleciendo la calidad y experiencia educativa en la PUCP.

El proyecto ESE, enmarcado dentro de las categorías de BPMS (Business Process Management System) y BI (Business Intelligence), abordó el desafío de un proceso completamente manual, carente de estandarización y disperso en una multiplicidad de herramientas y formatos diferentes.
Hemos logrado simplificar y acelerar la recolección de datos, aliviando la carga de trabajo y permitiendo la generación de informes visuales al instante.

La solución a esta problemática llegó con la implementación de Kissflow. Esta herramienta permitió el diseño de encuestas alineadas con indicadores clave y estructuradas bajo las cuatro dimensiones del Sistema de Evaluaciones 360. Esta estandarización no solo simplifica la recolección de datos, sino que garantiza que la información obtenida sea relevante, comparable y útil. Esto se traduce directamente en beneficios tangibles como una mayor tasa de respuesta, retroalimentación significativa y oportuna para los docentes (lo que impulsa su desarrollo profesional), y la capacidad de implementar acciones de mejora concretas que respondan a las necesidades y expectativas de los participantes. En definitiva, el ESE no solo optimiza un proceso clave, sino que eleva la calidad y el impacto de la Educación Continua PUCP.
La implementación de la Evaluación de Satisfacción Estandarizada (ESE) como parte de nuestro Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Continua representa un hito en la transformación digital al permitir una retroalimentación oportuna, trazable y comparable que fortalece la toma de decisiones pedagógicas y la mejora continua de la experiencia de aprendizaje.
