Segundo Intercambio de Experiencias de Automatización: Dirección de Educación Continua PUCP recibe reconocimiento por la implementación de automatización en sus procesos
Se destacaron innovadores proyectos de IA y automatización de encuestas masivas para mejorar los procesos de la unidad.
En el reciente Segundo Intercambio de Experiencias de Automatización, se presentaron 11 proyectos de buenas prácticas, resaltando cómo la transformación digital está instaurando una cultura de innovación para la eficiencia y modernización de los procesos de trabajo.
Dos representantes de la DEC, Ivo Kalinowski y Luis Flores, destacaron en el evento con innovadores proyectos. Kalinowski expuso sobre el desarrollo de videos utilizando inteligencia artificial para la creación de contenido educativo. Por su parte, el proyecto de Flores abarcó sobre un sistema de encuestas masivas, optimizando la recolección y análisis de datos a gran escala. Ambos proyectos reflejan el compromiso de la DEC con la adopción de tecnologías emergentes para mejorar los procesos educativos y administrativos.
El desarrollo de videos con inteligencia artificial muestra nuestro compromiso con tecnologías avanzadas para mejorar procesos educativos y administrativos.
El evento reunió a diversos líderes de transformación de las unidades, quienes compartieron sus experiencias y el impacto positivo de la automatización en su trabajo diario. Entre los 25 proyectos, 11 fueron especialmente destacados por su carácter replicable y transversal, lo que permite que puedan ser adoptados por otras áreas para optimizar sus propios procesos. Estas iniciativas han demostrado cómo la automatización puede facilitar tareas operativas, reducir el tiempo empleado en actividades repetitivas y aumentar la eficiencia en la gestión de datos y procesos.
Me gusta este tipo de iniciativas porque de esta manera se abre una puerta a que se visualice el talento que hay dentro de la universidad.
Los beneficios de estos proyectos son evidentes: reducción del tiempo necesario para realizar tareas, eliminación de operaciones manuales y obtención de datos de alto valor para la toma de decisiones. La exposición de estas buenas prácticas subraya el compromiso de la PUCP con la innovación y la mejora continua, estableciendo un ejemplo de cómo la automatización puede transformar el entorno educativo y administrativo, mejorando la calidad y eficiencia del trabajo.